 Libro Korea y el Hapkido |
«Paz, esa es la palabra que he elegido para empezar y acabar esta `aventura`.
Cuando comencé a reunir datos para escribir este trabajo, lo hice siempre con la idea de aportar humildemente un granito de arena en la difusión del Hapkido y de la cultura de Korea. Desde el principio, la idea fue hacer algo `diferente` a lo que se había escrito hasta ahora en España sobre este Arte Marcial. En mi oponión, todos los libros que sirvan para dar a conocer el Hapkido son importante y necesarios, y desde luego quiero agradecer desde aquí el esfuerzo realizado por quienes ya se embarcaron en esta complicada tarea. No obstante, considero que, teniendo en cuenta el importante auge del Hapkido en España y en el resto del mundo, es un buen momento para hablar más detenidamente de Korea, de igual forma que creo necesario hablar de Hapkido, dejando un poco `al margen`los programas técnicos.
|
Una vez que arrancó el proyecto, me fui rodeando de un maravilloso grupo de colaboradores, cada uno de los cuales aportó la experiencia en su profesión y sabiduría en diferentes apartados y momentos del libro. Este grupo de personas me ha ayudado a darle el enfoque que quería a este trabajo, de este modo, la obra que tiene en sus manos, le será útil si desea conocer algo acerca de ese bello país llamado Korea.
Le presento, pues, el resultado de un duro trabajo que nació con la idea de despertar el interés de las personas por conocer «korea y el Hapkido».
Deseo de corazón que estas pinceladas sean de su agrado.»
José Luis Rueda Castaño. Introducción del libro Korea y el Hapkido
Desde el pasado día 19, la literatura marcial española está de enhorabuena, ya que gracias al esfuerzo del Maestro José Luis Rueda y sus colaboradores, contamos con un nuevo libro con el que aumentar el exiguo archivo de material marcial del que disponemos los practicantes de Artes Marciales (y los Hapkido-ins en particular).
El acto de presentación del libro tuvo lugar en el auditorio de la Casa de la Cultura de Alcalá del Río (Sevilla) a las 21:00 horas ante unas 100 personas (entre las que se encontraban representantes del Ayuntamiento y de algunas escuelas de Hapkido). La apertura del acto corrió a cargo de una Representante del Ayuntamiento y la presentación del autor a cargo de un amigo personal de éste.
Una vez hechas las presentaciones, el Maestro José Luis agradeció en primer lugar la presencia de todos los asistentes nombrándolos uno por uno (en un gesto que le honra como persona), para a continuación pasar a explicar en qué consistía su libro y cuál era la idea de base que esperaba transmitir. Una vez finalizada su exposición, pasó a leer los agradecimientos y a solicitar a aquellos colaboradores de su libro que se encontraban en el auditorio que subiesen al escenario para recibir el aplauso del público y hacerlos también partícipes de su alegría en ese día tan señalado.
Para finalizar, firmó ejemplares de su libro a todos aquellos que se lo solicitaron.
Con respecto al libro, aunque a priori podríamos pensar que el contenido del libro versaría, como tantos otros, sobre el programa técnico de su escuela (la World Hapkido Federation), el autor nos sorprende completamente con su enfoque al dividir el libro en dos partes claramente diferenciadas (tal y como reza el título).
La primera parte del libro (editado por la editorial Alas con un precio de mercado de 22€) está destinada exclusivamente a Corea, y aborda temas como el idioma, la raza, lugares de interés turístico o religiones existentes. También hace un breve resumen (sería imposible abordarla en profundidad en un único libro) de la historia de Corea desde sus orígenes, pasando por la época de los tres reinos, la reunificación y posterior ocupación de Corea por parte de Japón y la guerra de korea, sin dejar atrás un pequeño análisis de los intereses de cada una de las potencias que se vieron implicadas en dichas guerras.
Ya en la segunda parte, el Maestro José Luis comienza con una pequeña aclaración de conceptos para pasar inmediatamente a hablar sobre los orígenes y la filosofía del hapkido, ritual y normas de comportamiento, calentamiento a realizar, apartados técnicos que componen el arte del Hapkido, alimentación, anatomía, el hapkido y los niños, y un largo etcétera de apartados.
Para finalizar (y siendo fiel a su introducción), el autor dedica un apartado de su libro a hablar sobre algunas organizaciones de Hapkido en España y mostrar una secuencia técnica exponiendo de esta forma su ideal de respeto y su deseo de coexistencia con las diferentes escuelas de Hapkido.
En resumen, un magnífico libro que nos ayuda a introducirnos en el contexto histórico que rodeó la evolución del hapkido, a conocer algo más de Corea desde una experiencia real (el Maestro José Luis ha viajado varias veces a Corea) y que aporta, por un lado una magnífica introducción a los neófitos en el arte, y diferentes puntos de vista a los ya expertos.
Desde nuestra escuela nos gustaría agradecer al Maestro José Luis; en primer lugar el esfuerzo dedicado (porque escribir un libro no es una tarea sencilla si se quiere hacer con rigor) y las horas sacrificadas en pro de la difusión del hapkido; en segundo lugar el hacer mención de nuestra escuela en su libro; y por último agradecerle enormemente la amistad que nos brinda por encima de estilos, escuelas y programas.
Para aquellos que deseen información adicional sobre Corea: