Category

Crónicas

2010 Entrenamiento Anual en Homenaje al Maestro Antonio Miguel Camino

By | Crónicas | No Comments

Con la intención de repetir la iniciativa del pasado año, la Escuela Yang Hum Kwan Hapkido organizó un nuevo entrenamiento homenaje al G.M. Antonio Miguel Camino abierto a todos los amigos de la Escuela.

Este año, la escuela Yang Hum Kwan Hapkido Española, recordó también durante el entrenamiento al  Maestro Paolo Alexandre, hijo del actual presidente de la Escuela Yang Hum Kwan Hapkido Portuguesa, el Maestro Paulo Filipe Ribeiro, que falleció en el año 2.001.

Y es que siendo una persona muy querida y muy cercana a nuestro G.M. Antonio Camino, la escuela decidió recordar a ambos durante el evento.

Este año, con el objetivo de intentar facilitar la asistencia de todos los interesados, se desplazó la celebración del evento al día 18 de Diciembre en lugar del día 27 (fecha en la que siempre se intenta realizar).

Sin embargo, para algunos fue imposible acudir debidos a los múltiples compromisos a los que nos vemos obligados durante estas fechas tan señaladas. Una de las personas que no pudo acudir fue el Delegado de Granada de la YHK Hapkido, el Maestro Juan Aguilera Garrido, que aunque no pudo estar presencialmente en el entrenamiento, sí nos envió unas emotivas palabras en memoria de Antonio (Pulse aquí para descargar las Palabras de recuerdo del Maestro Juan Aguilera) que fueron leídas tras la realización del saludo por el Maestro Juan Carlos Varo Millán.

Sí es digno de mencionar y reconocer el esfuerzo de nuestros amigos y compañeros de la Escuela Yang Hum Kwan Portuguesa, los Maestros Paulo Filipe y Pedro Tomás, que junto con varios alumnos se desplazaron el sábado para el evento desde la lejana Lisboa.

Al comienzo del acto, se dio lectura por parte del Maestro Juan Carlos Varo, de una palabras escritas por nuestra Presidenta, María José Miraime (Pulse aquí para descargar las Palabras de recuerdo de María José Miraime), en las cuales dedicaba un pequeño recuerdo a Paolo Alexandre y daba las gracias a todos los asistentes, así como a todos los Maestros que permanecen en la escuela por su fidelidad, ilusión y humildad. Y es que fieles a la idea del año anterior, no hubo un maestro protagonista, si no que se dividió el tiempo de entrenamiento entre algunos de los maestros que entrenaron con el G.M. Camino, para que los asistentes pudiesen ser partícipes de la técnica y el estilo que nuestro maestro Fundador dejó impreso en cada una de las personas que tuvieron el privilegio de entrenar con él. El Maestro Juan Molina (que este año sí pudo compartir con nosotros parte de sus amplios conocimientos), los Maestros Paulo Filipe Ribeiro y Pedro Tomás (para los que 1o horas de coche no representaron impedimento alguno a sus ganas de acudir) y el Maestro Juan Carlos Varo (que a pesar de sus compromisos laborales pudo sacar un hueco para asistir y compartir). Gracias a todos ellos por su tiempo, su ilusión, su amistad y su cariño por nuestra familia.

Gracias a todos los asistentes por reservar un espacio dentro de la apretada agenda navideña para entrenar, conocer a otros compañeros de la familia Yang Hum Kwan e intentar conocer cada vez un poco más a esa gran persona que hizo posible un sueño que hoy todos los miembros de la familia Yang Hum Kwan podemos disfrutar.

 

Simposio Internacional de Hapkido en Alcalá del Río

By | Crónicas | No Comments

Que el Hapkido es un arte marcial que no se encuentra unificado, ni tiene visos de que tienda a una organización común es una realidad.

Diferencias de criterios técnicos, intereses personales u otros factores, son los condicionantes principales de que el Hapkido no esté regido por una dirección única.

Sin embargo, aunque cada escuela sigue su propio camino (en ningún modo censurable), debería existir un espíritu de concordia, respeto y armonía entre todos los practicantes de hapkido (porque lo contrario lo único que consigue es desprestigiar nuestro arte).

Como muestra de ese espíritu, los días 14, 15 y 16 de Octubre se llevó a cabo en la localidad de Alcalá del Río una iniciativa que puso de manifiesto que la coexistencia entre diferentes escuelas de Hapkido es más que posible. Es una realidad.

La iniciativa consistió en un simposio de hapkido de diferentes escuelas a nivel mundial con una duración de 3 días a lo largo de los cuales maestros representativos de cada escuela impartieron un temario único relacionado con un aspecto específico del arte del hapkido. Las diferentes escuelas que acudieron al evento fueron:

  • Yang Hum Kwan Hapkido de Portugal, representada por el Maestro Paulo Filipe Ribeiro
  • Yang Hum Kwan Hapkido de España, representada por el Maestro Rafael Mora
  • Kido Hae de España, representada por el Maestro José Luis Rueda
  • Hei Jon Mu Sul de México, representada por el Maestro Hugo Iván Calderón
  • Casa Korea de España y Colombia, representada por el Maestro Hernando Reyes

El simposio dio comienzo el día 15 de Octubre a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura de Alcalá del Río de la mano de la Delegada de Cultura, Aurora Sánchez Zambrano,  con la presentación de las escuelas y maestros, así como de las materias a impartir durante el fin de semana. Durante la presentación se proyectaron vídeos preparados por cada una de las escuelas en los que se ilustraban aspectos representativos de su respectiva ciudad de procedencia, así como del Dochang en el que imparten docencia habitualmente.

Una vez finalizada la presentación, dio comienzo un breve curso de primeros auxilios en el que personal de los servicios sanitarios de urgencias del Servicio Andaluz de Salud, explicaron las formas básicas de inmovilización de una persona herida, así como la correcta ejecución de un masaje CardioPulmonar. También explicaron la forma en que se debe proceder para las diferentes lesiones más comunes que pueden producirse en la práctica del Hapkido.

Poco antes del amanecer, una espesa niebla, aderezada con algo de frío matutino, dio la bienvenida a maestros y alumnos al llegar a un pequeño jardín cercano al río en el que iba a dar comienzo la parte técnica del simposio.

Maestros y Alumnos de la Yang Hum Kwan Hapkido asistentes al simposio

Maestros y Alumnos de la Yang Hum Kwan Hapkido asistentes al simposio

Fieles al espíritu de compartir, cada uno de los maestros realizó una de las diversas técnicas de respiración que pueden encontrarse en el programa técnico de cada escuela, de forma que una vez mostrada, tanto alumnos como maestros de las demás escuelas la trabajaron.

Una vez finalizada esta parte, y con el cuerpo y la mente totalmente despejados, los asistentes se trasladaron al pabellón polideportivo de la localidad para continuar con el entrenamiento.

Para continuar con la misma dinámica, se realizó un breve calentamiento para que los alumnos trabajasen diferentes técnica de pierna de cada escuela, y es que a pesar de compartir una única raíz coreana (y como consecuencia, compartir técnicas comunes de pierna), cada escuela aplica pequeños matices a cada una de esas técnicas que las hacen diferenciarse levemente.

Tras completar esta segunda parte general, y desayunar a pie de pista, se iniciaron las partes específicas para cada maestro. En primer lugar comenzaron los Maestros Paulo Filipe Ribeiro y Rafael Mora, en representación de la escuela Yang Hum Kwan Portuguesa y Española respectivamente, dando una breve explicación sobre el temario que pretendían impartir, la importancia dentro del programa técnico de la escuela, así como su metodología y el resultado final que esperaban conseguir.

Maestro ilustrando una técnica durante el simposio

Maestro ilustrando una técnica durante el simposio

Acto seguido, se dividó en dos grupos a los asistentes por grado y comenzaron a impartir la materia. El maestro Paulo Filipe impartió técnica de Hobo Sul (proyecciones) y estuvo asistido por el Maestro Pedro Tomás. Por su parte, el maestro Rafael Mora impartió Chonand Bop (Técnicas Circulares Básicas), y tuvo el inmenso honor de contar con el apoyo de Belén Camino, hija de nuestro fundador,  el G.M. Antonio Miguel Camino.

Tras realizar un cambio de grupos para que todos los alumnos entrenasen con ambos maestros, se realizó una parada para comer, realizar un breve descanso y volver de nuevo al pabellón.

La tarde del sábado siguió la misma dinámica que la mañana, y estuvo dedicada para los Maestro José Luis Rueda y  Hugo Iván Calderón. El primero impartió un entrenamiento de cuerpo-mente para centrar la atención consciente en la práctica de las artes marciales, por su parte, el Maestro Hugo trabajó en la estimulación de los hemisferios cerebrales a través de la práctica del Hapkido junto con un trabajo de formas de sable (kum sul) de su escuela.

Una vez finalizado el entrenamiento, llegó el turno de ducharse, cenar y compartir un rato de diversión entre todos los asistentes.

El encargado de cerrar el simposio, fue el Maestro Hernando Reyes, que impartió técnica de ataque y defensa contra cuchillo o arma blanca.

Para terminar el simposio, se procedió a la tradicional entrega de diplomas y foto de grupo, junto con una exhibición en la que participaron todas las escuelas asistentes.

Foto de grupo de asistentes al Simposio de Hapkido celebrado en Alcalá del Río

Foto de grupo de asistentes al Simposio de Hapkido celebrado en Alcalá del Río

Entrega de diplomas durante el simposio de Hapkido

Entrega de diplomas durante el simposio de Hapkido

Crónica del Seminario Internacional de Hapkido Yang Hum Kwan de Lisboa

By | Crónicas | No Comments

Al acudir a un curso organizado por la Escuela Yang Hum Kwan Hapkido Portuguesa, siempre se hace con un sentimiento de alegría y confianza.

Alegría por volver a ver a compañeros y Maestros con los que se han compartido horas y horas de entrenamientos en cada uno de los cursos en los que se ha coincidido, y confianza en que los miembros que componen la Yang Hum Kwan Portuguesa, habrán dado lo mejor de sí mismos para organizar y coordinar hasta los más mínimos aspectos.

Y como no podía ser de otra forma así fue.

Lo primero que nos recibió al llegar al lugar en el que se celebraba el curso, fue una estatua del mítico jugador de fútbol portugués Eusebio, y es que el lugar elegido para la celebración del curso fue uno de los polideportivos anexos del impresionante Estadio de la Luz  (Estadio en el que juega el equipo de fútbol Benfica).

Asistentes al Seminario de Yang Hum Kwan Hapkido en Lisboa

Asistentes al Seminario de Yang Hum Kwan Hapkido en Lisboa

Antes de pasar a los vestuarios, nos condujeron a una de las salas utilizadas para dar ruedas de prensa para realizar la inscripción y control de los participantes, y fue al salir del vestuario cuando nos encontramos con el tatami ya instalado y tres cámaras de televisión del Canal Benfica TV que iban a retransmitir en directo el seminario, tanto a través de su canal, como del circuito cerrado de televisión del complejo del estadio.

Una vez formados para el saludo tradicional, el Maestro Paolo dio comienzo al curso con una breve descripción del trabajo que iba a desarrollar durante el seminario y cedió el turno al Maestro Pedro Tomás para que comenzara el calentamiento.

Para el seminario, el Maestro Paolo preparó diferentes series técnicas de trabajo de pierna (Jok), Luxaciones (koki), Proyecciones (Hobo) y movimientos circulares (Chonand Bop), unificándolo todo en un trabajo estructurado de Ho Shin Sul (Defensa Personal) dividido por niveles y que los asistentes pudieron disfrutar.

Maestro Paulo Ejecutando Kokki Sul

Maestro Paulo Ejecutando Kokki Sul

Maestro Paulo Reis ejecutando Dollio Chagui

Maestro Paulo Reis ejecutando Dollio Chagui

Antes de finalizar el seminario, el Maestro Paolo cedió parte del tiempo a los Maestros Luis Tafoi y Pedro Tomás para que impartiesen diferentes técnicas de Defensa Personal y que los asistentes pudiesen constatar que dentro de un mismo estilo marcial existen diferentes visiones de un mismo aspecto técnico.

Entrevista al Maestro Rafael Mora para Benfica TV

Entrevista al Maestro Rafael Mora para Benfica TV

Durante el seminario, la reportera de Benfica Tv que cubría el evento, realizó entrevistas a los Maestros Rogerio y Paolo por parte de la Delegación Portuguesa y al Maestro Rafael Mora por parte de la Delegación Española, en la que le preguntó acerca de sus comienzos en las artes marciales, las circunstancias en las que conoció al Maestro Paolo y su opinión acerca de la organización de los seminarios portugueses, recalcando éste los lazos que lo unen tanto con el Maestro Paolo, como los Maestros Rogerio, Tafoi o Pedro Tomás entre otros, a los que conoce desde el año 99.

Antes de dar por finalizado el seminario, y ya una vez formadas las filas para la entrega de diplomas, el Maestro José Luis Rueda de la escuela Kong In (perteneciente a la World Ki Do), y con el que compartimos una magnífica relación de amistad y respeto, hizo entrega al Maestro Paolo de una copia dedicada de su libro Korea y el Hapkido como recuerdo de ese día, detalle que el Maestro Paolo agradeció efusivamente.

A continuación se procedió con la entrega de diplomas, el saludo final a las banderas y la tradicional fotografía de grupo para inmortalizar el momento.

Muniom Final

Muniom Final

Foto Final del Seminario de Hapkido Yang Hum Kwan

Foto Final del Seminario de Hapkido Yang Hum Kwan

Una vez acabados nos trasladamos al restaurante del estadio para dar cuenta de un estupendo buffet libre, del que dimos cuenta con gran alegría a la par que disfrutábamos de unas magníficas vistas de las gradas del estadio a través de las paredes acristaladas  del complejo.

Desde aquí se hace obligado dar las gracias al Maestro Paolo, que en todo momento estuvo pendiente de la delegación española (cena el viernes al llegar a Lisboa, recogida en hotel para ir al estadio, durante la comida, …).

Un fuerte abrazo, y nuestro eterno agradecimiento por su esfuerzo, su trabajo, su amistad y su ilusión en la difusión del hapkido Yang Hum Kwan.

Pulsa aquí para ver todas las fotos del evento

Crónica de la Convivencia de Hapkido celebrada en Villa del Río

By | Convivencias, Crónicas | No Comments

Tal y como se venía anunciando, el pasado día 17 de Abril se celebró en la localidad de Villa del Río (Córdoba), una convivencia de Hapkido Yang Hum Kwan organizada por el club Goum Kam de dicha localidad en colaboración con la Asociación Española Yang Hum Kwan Hapkido.

Abierta a todas las Artes Marciales y organizada de forma que resultase totalmente gratuita (desde el entrenamiento hasta la comida),  la convivencia resultó todo un éxito al congregar más de 80 Hapkidoistas procedentes de distintos puntos de la península, destacando principalmente a nuestros compañeros portugueses que decidieron dar una muestra de la ilusión con la que viven el Hapkido Yang Hum Kwan al desplazarse desde la vecina Portugal, entrenar y volverse en el mismo día obligados por sus compromisos personales y profesionales.

Maestro Paolo Reis ejecutando una técnica de Hapkido

Maestro Paolo Reis ejecutando una técnica de Hapkido

Ese día pudieron apreciarse muchas muestras de los múltiples aspectos de los que deben estar imbuidas las artes marciales; respeto, humildad, armonía, esfuerzo,… Ya que desde el Maestro Director del Curso, Paulo Filipe Ribeiro, pasando por lo alumnos adultos e infantiles de la Yang Hum Kwan, hasta los miembros de la escuela Kong In de la World Ki Do o Myonge-Do Kwan que acudieron, dieron muestras de cada uno de estos aspectos.

El Maestro Paulo, que en la actualidad ostenta el 6º Dan de Hapkido YHK y es a su vez Director Técnico de la Federación Portuguesa de Taekwondo, fue el que dio una de las mayores muestras de humildad al acudir e impartir el seminario de forma totalmente desinteresada, cediendo además parte del tiempo del curso para que

cada uno de los maestros asistentes pudiesen mostrar algunas técnicas a los alumnos asistentes y reforzar así la percepción de que practicamos un mismo hapkido visto a través de prismas diferentes.

El Maestro Antonio Muñoz, del club Goum Kam de Villa del Río, al dedicar su tiempo y esfuerzo a preparar una convivencia inolvidable para cada uno de los asistentes y en la que hasta los más nimios aspectos estaban contemplados, y es que organizar una convivencia para más de 150 personas entre practicantes y acompañantes supone una enorme dedicación de tiempo y esfuerzo.

Otro ejemplo fue el de los miembros de la escuela Kong In (cuyo Maestro director, Jose Luis Rueda, no pudo acudir al encontrarse de viaje en Corea), encabezados por el Maestro Alejandro Rebollo, los cuales dieron sobradas muestras del espíritu de armonía entre escuelas de hapkido del cual siempre hace gala su Maestro Jose Luis y a través del cual se demuestra que todos podemos coexistir en armonía aprendiendo los unos de los otros.

Maestro Antonio Muñoz ejecutando una técnica de Hapkido

Maestro Antonio Muñoz ejecutando una técnica de Hapkido

Maestro Pedro Tomás ejecutando un técnica de Hapkido

Maestro Pedro Tomás ejecutando un técnica de Hapkido

Maestro Alejandro Rebollo ejecutando una técnica de Hapkido

Maestro Alejandro Rebollo ejecutando una técnica de Hapkido

Y la última muestra fue la que dieron los propios alumnos asistentes de los diferentes dochangs y escuelas, al olvidar las diferencias de estilos, programas, nombres o trajes y entrenar unos con otros con ese espíritu de respeto que siempre debe caracterizar cualquier arte marcial que se precie.

Niños ejecutando Sha Chorigui Sul

Niños ejecutando Sha Chorigui Sul durante el entrenamiento

Asistentes a la convivencia de Hapkido Yang Hum Kwan

Asistentes a la convivencia de Hapkido Yang Hum Kwan

Como colofón de la jornada de entrenamiento, el Maestro Antonio Muñoz, organizó un pequeño homenaje al Fundador de Nuestra Escuela, el G.M. Antonio Miguel Camino Olea, durante el cual su sobrina interpretó una canción al violín mientras los asistentes formados en posición de saludo guardaban silencio. Al finalizar, el Maestro Antonio Muñoz hizo entrega de una placa en recuerdo del Maestro Camino que recogió el Maestro Paulo (al que unía una gran amistad con el Maestro Camino).

Homenaje a Antonio Camino como colofón de la convivencia de Hapkido

Momento del homenaje al Maestro Antonio Camino

Una vez finalizado el entrenamiento, los asistentes se desplazaron a una nave cercana en la que pudieron disfrutar de una agradable comida.

Otras fotos del evento:

Maestros Alejandro Rodriguez Y Francisco Javier Serrano Montilla

Maestros Alejandro Rodriguez Y Francisco Javier Serrano Montilla

Foto de grupo de los asistentes a la convivencia de Hapkido

Foto de grupo de los asistentes a la convivencia de Hapkido

Maestros de Hapkido

Maestros de Hapkido

Grupo infantil asistente a la convivencia de Hapkido Yang Hum Kwa

Grupo infantil asistente a la convivencia de Hapkido Yang Hum Kwa

Si deseas ver todas las fotos de la convivencia pulsa aquí

Crónica curso Defensa Personal Femenina en Ibiza

By | Crónicas | No Comments
Curso de Hapkido y Defensa Personal Femenina en Ibiza. Maestro Fabián Fortís.

Curso de Hapkido y Defensa Personal Femenina en Ibiza. Maestro Fabián Fortís.

El pasado dia 27 de marzo se celebró el primer seminario de hapkido y defensa personal femenina en las instalaciones deportivas del centro sociocultural Bahia de San Agustin de San Jose en Ibiza.

El seminario fue organizado por D.Rafael Laguna, Maestro de taekwondo de dicho centro e impartido por el Maestro Fabián Fortís, delegado de la Yang Hum Kwan para las islas Baleares.

A pesar de ser un curso abierto a ambos sexos, cabe destacar que la asistencia fue mayoritariamente femenina.

Durante la mañana del sabado, y a pesar de ser un seminario enfocado a la defensa personal femenina, el Maestro Fabián no omitió las partes tradicionales y esenciales de nuestro hapkido (Yang Hum Kwan) como el saludo tradicional a las banderas y la técnica de munyom, tras las cuales, procedió a ilustrar a los/as asistentes sobre diferentes técnicas de defensa personal aplicables en situaciones habituales de agresión a mujeres, con la aplicación en de técnicas de pierna, rodilla, puño, escapes, etc… Al planificar la enseñanza de las técnicas de forma progresiva, los asistentes al curso fueron asimilando tanto la parte práctica del Hapkido Yang Hum Kwan, como la parte marcial.

Durante la tarde del sábado, el Maestro Fortís comenzó a desarrollar ideas fundamentales de defensa personal centradas en las proyecciones y el trabajo de suelo.  Las sensaciones de trabajo de los asistentes mejoraron a medida que pasaban las horas, hasta que finalmente se convirtieron en gratificantes a la hora de realizar la entrega de diplomas (Acto que marcaba el final del seminario).

Al día siguiente, el Maestro Rafael Laguna, invitó a los miembros de la Yang Hum Kwan a la presentación del club en las instalaciones del pueblo de San José y a realizar una exibicion de Hapkido junto a su escuela de taekwondo.

Desde aquí dar las gracias a los Maestros Fabián Fortís y Rafael Laguna por el esfuerzo dedicado a trabajar en Pro de la difusión del Hapkido Yang Hum Kwan y animarlos a continuar aportando su ilusión a este proyecto surgido de la ilusión y el esfuerzo de nuestro Fundador, el G.M. Antonio Miguel Camino Olea.

A continuación mostramos varias fotos del evento

Curso de Hapkido y Defensa Personal Femenina en Ibiza

Curso de Hapkido y Defensa Personal Femenina en Ibiza

Asistente al seminario ejecutando una técnica de Kongkiot Sul

Asistente al seminario ejecutando una técnica de Kongkiot Sul

Entrega de diplomas del seminario de Hapkido y defensa personal femenina

Entrega de diplomas del seminario de Hapkido y defensa personal femenina

Presentación del club Bahía

Presentación del club Bahía

Gran éxito del Hapkido Yang Hum Kwan en Paris Bercy 2009

By | Crónicas, Exhibiciones | No Comments

“……La delegación de Sanda está realizando una soberbia exhibición. Mientras tanto, nosotros aguardamos nuestro turno. Somos los siguientes. Los nervios atenazan nuestro estómago mientras vemos el final de la exhibición por la pantalla situada en la antesala. El público aplaude fervorosamente el final de la exhibición, se apagan las luces y en ese momento la regidora nos grita ¡GO!

La adrenalina se dispara y comenzamos una rápida carrera hacia el centro del tatami mientras en las pantallas gigantes proyectan un breve video sobre el hapkido y sentimos el retumbar de nuestros pies descalzos sobre el suelo de parquet , formamos para el saludo intuyendo al público que abarrota las gradas, se encienden unos focos que nos iluminan y observamos un mar de rostros que nos observa con atención…… “

Finalmente llegó el esperado día ….., y no existen palabras para calificar la experiencia vivida en el Palais Omnisports Paris Bercy.

Sabíamos que el Festival de Artes Marciales de Bercy es el más importante del Mundo, que acuden importantes maestros de diferentes países y que representaba un honor el hecho de que la Yang Hum Kwan Hapkido hubiese sido invitada a realizar una exhibición (máxime al ser los primeros españoles en representar el hapkido en dicho festival).

Sin embargo, y a pesar de ser conscientes de ello, la experiencia resultó abrumadora.

La llegada a las puertas del Palacio de los Deportes de Bercy despertó en el grupo la sensación de que a pesar de habernos imaginado la importancia del evento, la realidad superaba con creces la imaginación.

De forma piramidal con su superficie recubierta de césped, y techo de acero estructural, fue creado en el año 1.894 por los arquitectos Andrault Michel y Pierre Parat para albergar múltiples instalaciones en sus 55.000 m2 con un aforo es de 17.000 personas.

En su pista central se han organizado conciertos de grandes grupos y cantantes como AC/DC, Depeche Mode o Jean Michel Jarre entre otros. Esto puede dar una idea de la enorme importancia de cada uno de los eventos que se organizan entre sus paredes.

Sala principal del Palais Omnisports Paris Bercy

Sala principal del Palais Omnisports Paris Bercy

Sala Principal del Palais Omnisports Paris Bercy iluminada

Sala Principal del Palais Omnisports Paris Bercy iluminada

Tras conseguir nuestras acreditaciones respectivas, nos acompañaron a los vestuarios (tras un paseo de 10 minutos por unos pasillos que se nos antojaron infinitos) y posteriormente a una sala anexa con un tatami en la que poder calentar para realizar una prueba sin público ante el comité organizador.

Tras un rápido recordatorio y esperar a que el tatami de calentamiento estuviese disponible, realizamos un repaso de la exhibición que arrancó aplausos del resto de participantes que se encontraban calentando en la sala.

Miembros de la delegación Yang Hum Kwan Hapkido en Bercy

Miembros de la delegación Yang Hum Kwan Hapkido en Bercy

Representando a los Dochangs Wons Manu, Janol Do, Khum Son y a la Delegación Portuguesa de Yang Hum Kwan Hapkido,Empezando por la izquierda: Paulo Filipe, Vicente Suárez, Belén Camino, Gabriel Suárez, Rafael Mora, Alejandro Rodríguez, Carlos Gómez, Manuel Gómez, Jonathan Mosquera, Luis Corral, Carlos Valdueza, David Mier y Manuel Galván.

Media hora después nos llamaba el regidor para realizar el ensayo ante el comité evaluador, y fue ahí, a pesar de ser un ensayo (para control de tiempo de exhibición principalmente) cuando empezamos a experimentar ese ligero pellizco en el estómago, síntoma inequívoco de la presencia de los nervios.

Antes de acceder al tatami, la encargada de dar la entrada a pista nos informó del procedimiento; cuando nos quedasen dos exhibiciones para salir nos avisarían y esperaríamos en la antesala en la que se encontraba dicha encargada, junto con un pequeño televisor por el que poder ver la exhibición que se estaba desarrollando en la pista central. Una vez que acabase la exhibición apagarían las luces, y a la señal de ¡Go! de la encargada, tendríamos que dar una carrera hasta situarnos en el centro de la pista en posición de comienzo, especificándonos que teníamos 15 segundos, tras los cuales se encenderían las luces (¡más nervios!).

Tras la explicación mostramos al comité nuestra exhibición, y a pesar de exceder el tiempo que nos habían concedido decidieron permitirlo al comprobar que dicho exceso de tiempo estaba justificado en base al nivel de la exhibición. Por lo que, ya con los deberes hechos, decidimos dar una vuelta por los alrededores de las instalaciones para relajarnos antes de nuestro estreno (que según nos habían dicho sería sobre las 23:30).

Fue al volver a la sala de calentamiento cuando nos encontramos con la única noticia capaz de empañar la alegría del momento; el Maestro Paulo, que se había hecho daño en uno de sus pies al realizar la exhibición de calentamiento y la posterior puesta en escena, se había lesionado y no podía apoyar el pie. La noticia echó por tierra el sentimiento de euforia y se instaló entre nosotros el fatalismo al vislumbrar lágrimas de impotencia en el rostro del Maestro Paulo, y es que a pesar de que el Maestro Manu dedicó varias horas a intentar recuperar la lesión con sus conocimientos de Acupuntura, finalmente fue imposible que el Maestro Paulo pudiese participar.

Finalmente llegó la ansiada hora y fuimos llamados a la antesala, la delegación de Sanda estaba realizando una soberbia exhibición. Mientras tanto, nosotros aguardamos nuestro turno. Somos los siguientes. Los nervios atenazan nuestro estómago mientras vemos el final de la exhibición por la pantalla situada en el pasillo. El público aplaude fervorosamente el final de la exhibición, se apagan las luces y en ese momento la regidora nos grita ¡GO!

La adrenalina se dispara y comenzamos una rápida carrera hacia el centro del tatami mientras en las pantallas gigantes proyectan un breve video sobre el hapkido y sentimos el retumbar de nuestros pies descalzos sobre el suelo de parquet , formamos para el saludo intuyendo al público que abarrota las gradas, se encienden unos focos que nos iluminan y observamos un mar de rostros que nos observa con atención y expectación.

Primer plano de un sector del público asistente (según fuentes oficiales acudieron 12.000 personas)

Primer plano de un sector del público asistente (según fuentes oficiales acudieron 12.000 personas)

La apertura de la exhibición corre a cargo del Maestro Manuel Gómez (del Dochang Wons Manu y principal artífice de que la escuela Yang Hum Kwan llegase a Bercy), por lo que el resto nos retiramos al fondo mientras sus alumnos avanzan para colocarse en las posiciones de inicio. La música comienza a sonar y comienza la acción.

Durante su exhibición, el Maestro Manuel Gómez realiza diferentes técnicas utilizando como base Murup Chonand Bop (moviento especial circular desde posición de rodillas) e integrando diferentes técnicas de Jok (pierna) y hobo (proyección), para ceder paso a sus alumnos (David Mier, Carlos Valdueza, Jonathan Mosquera y Luis Corral), los cuales realizan cada uno una técnica de defensa personal.

Maestro Manuel Gómez Hevia en París Bercy

Maestro Manuel Gómez Hevia en París Bercy

Tras ellos, comienza la exhibición de Belén Camino (del Dochang Janol Do, sede de la escuela, e Hija de nuestro Fundador Antonio Miguel Camino ) con un espectacular Tuio Yop Chagui a Alejandro Rodríguez para continuarla con una base de Chonand Bop aunque finalizando en Jok Sul (técnica de pierna), mostrando así la impresionante técnica que posee y que invariablemente nos recuerda a la de su padre a todos lo que le conocimos.

Belén Camino, Hija de Antonio Camino, Fundador de la Yang Hum Kwan Hapkido

Belén Camino, Hija de Antonio Camino, Fundador de la Yang Hum Kwan Hapkido

A continuación, el Maestro Rafael Mora (del Dochang Janol Do), ejecutó varias técnicas entrelazando Kokki sul (técnica de luxación), Hobo sul (técnica de proyección) y Kwon Kongkiot sul (técnica de ataque con puño) sobre una base de Chonand Bop (Movimiento Especial Circular).

Maestro Rafael Mora realizando la exhibición en París Bercy

Maestro Rafael Mora realizando la exhibición en París Bercy

Como fin de la exhibición, y tras la realización de varias técnicas por parte de Vicente y Gabriel Suárez (alumnos del dochang Khum Son, el Maestro Manuel Galván realizó varias técnicas de Kokki y Hobo, para finalizar con una luxación a dos oponentes.

Maestro Manuel Galván Perales realizando la exhibición en París Bercy

Maestro Manuel Galván Perales realizando la exhibición en París Bercy

Para cerrar definitivamente nuestra participación en el Festival de Artes Marciales de París Bercy, el hijo del Maestro Manuel Gómez, el pequeño Carlos Gómez, realizó unas técnicas aderezadas con una pequeña nota de humor que consiguió arrancar risas del público asistente y unos atronadores aplausos al emprender nuestra retirada del tatami, momento a partir del cual, encontrándonos ya en ese estado de tranquilidad que da el liberar todos los nervios, pudimos disfrutar desde las gradas de las exhibiciones finales (entre otras, la de nuestros compañeros de Galicia de Taekwondo). Como cierre del Festival (cerca de las 1 de la madrugada), la organización llamó a los participantes a pista para que saludaran al público asistente al ritmo de We’re the champions de Queen.

Saludo al público al finalizar el Festival

Saludo al público al finalizar el Festival

Este fue el cierre a una noche mágica de sensaciones únicas e irrepetibles, que permanecerán en el recuerdo de cada uno de los miembros que formamos parte de la delegación de Yang Hum Kwan Hapkido.

Para finalizar, nos gustaría agradecer nuevamente al Maestro Manuel Gómez Hevia (Dochang Wons Manu)  y D. Bartolomé Álvarez (alumno del Maestro Manu) el enorme esfuerzo realizado para que la presencia del Hapkido Yang Hum Kwan en el Festival de Artes Marciales de Bercy se convirtiese en realidad, haciéndonos partícipes al resto de miembros de la delegación del enorme honor que supone acudir a dicho Festival.

Crónica convivencia clubes en Montilla (Córdoba)

By | Crónicas | No Comments

El pasado 29 de Abril se celebró en las instalaciones del dochang Miongye-do kwan de Montilla (Córdoba), la convivencia de clubes anunciada anteriormente en el sitio oficial de la Asociación Española Yang Hum Kwan Hapkido.
 
Más de 30 practicantes pertenecientes a los clubes Yak-eun Yong (Granada), Janol Do (Córdoba) y Miongye-do Kwan (Montilla, Córdoba) se dieron cita en Montilla para disfrutar de un día de entrenamiento y convivencia.
 
El Maestro Francisco Javier Serrano Montilla (director del club Miongye-do Kwan) fue el encargado de dirigir el entrenamiento.
 
Debido al número de asistentes, fue necesario dividir el grupo. El Maestro Francisco Javier permaneció en la zona de tatami con uno de los grupos, mientras que el otro se trasladó a la sala de parqué para entrenar con el Maestro Luis Miguel Guerrero (Janol Do). Después de una hora y media de entrenamiento aproximadamente, los grupos se intercambiaron para que ambos realizaran el mismo entrenamiento preparado por el Maestro Francisco Javier.
 
Tras el saludo al Kukkite, se realizó un rápido calentamiento, tras el cuál el Maestro Francisco Javier mostró de forma extensa diferentes métodos de trabajo de Nakbop Sul (Técnicas de caída). Una vez finalizado este apartado, mostró a los asistentes un trabajo basado en las técnicas de Pang Oh Sul (Técnicas de defensa) y Kokki Sul (Técnicas de Luxación), trabajadas desde la fluidez característica de nuestra escuela e introduciendo el uso del Chonand Bop.
 
Por su parte, el Maestro Luis Miguel Guerrero trabajó sobre los conceptos básicos de Jok Sul (Técnicas de Pierna).
 
Una vez finalizado el curso, y tras la obligatoria foto de grupo, los asistentes pudieron disfrutar de una magnífica comida (incluida una paella), tras la cual, todos se despidieron con la agradable sensación de una calurosa acogida y la promesa de una próxima convivencia.
 
Mencionar por último, la asistencia del Maestro Juan Aguilera Garrido, del club Yak-eun Yong.

Crónica 12º Stage internacional de Pinhal Novo (Portugal)

By | Crónicas | No Comments

El pasado día 10 de Febrero, se celebró en la localidad de Pinhal Novo (Portugal), el 12º Stage Internacional de Hapkido Yang Hum Kwan.
 
Este Stage, ha venido celebrándose de forma ininterrumpida desde que el fundador de nuestra escuela, el Maestro Antonio Camino, lo instauró hace ya tiempo.
 
El encargado de impartir el Stage fue el Maestro Paulo Filipe Ribeiro, asistido por el Maestro Luis Jorge De Barros Tafoi.
 
Como en años anteriores, el Stage reunió a practicantes de Artes Marciales de distintas disciplinas, sin importar su nacionalidad, ya que acudieron representantes de distintas escuelas de Portugal y España, siendo necesario destacar la asistencia del Maestro José Luis Rueda, Campeón del Mundo de Hapkido de la World Ki Do Association.
 
Los más de 70 asistentes al curso, disfrutaron enormemente de los contenidos transmitidos por el Maestro Paulo durante las 6 horas de entrenamiento que conformaban el seminario.
 
Tras realizar el saludo pertinente, el Maestro Paulo comenzó con un suave calentamiento con el que despertar nuestros músculos para la serie de Nakbop Sul  (Técnica de caída) que siguió al calentamiento. A continuación realizó un breve trabajo de Jok Sul (Técnica de pierna) para completar el calentamiento y trabajar así mismo la técnica.
 
Una vez completado el calentamiento se comenzó con el entrenamiento real, para el que aplicó el esquema de trabajo que viene utilizando en los dos últimos stages, esto es, trabajo de diferentes técnicas en grupos de trabajo de 4 practicantes. Se trabajaron técnicas de pierna, proyección, luxación y control de suelo entre otras.
 
Una vez finalizado el trabajo de la mañana, y continuando con la magnífica labor de organización, un autobús trasladó a los participantes a un restaurante de una localidad cercana en el que disfrutaron de una generosa comida.
 
Ya por la tarde, y siguiendo con su sistema de entrenamiento, el Maestro Paulo continuó con las Técnicas Chonand Bop, absorbiendo y derivando en todo tipo de técnicas con la máxima fluidez.
 
La última parte del seminario corrió a cargo del Maestro Luis Tafoi, el cual realizó distintas aplicaciones de Ho Shin Sul frente a distintos tipos de ataque, ilustrando de esta forma a los asistentes sobre su visión de la defensa personal.
 
Durante todo el curso, una cámara de Televisión Nacional estuvo grabando el Stage con el fin de retransmitir el evento por televisión. Antes de finalizar el curso, una reportera de ducha cadena, realizó una entrevista al Maestro Paulo ataviada con el Dobok de la Escuela.
 
Finalmente se entregaron los diplomas, y todos los asistentes se despidieron con la promesa de volver a compartir un nuevo curso en España o Portugal.

Crónica curso de Hapkido en Reinosa

By | Crónicas | No Comments

El pasado 3 de Junio de 2006, se celebró en las instalaciones del Pabellón Juan Jesús Gutiérrez Cuevas, en Reinosa (Cantabria), un curso de Hapkido Yang Hum Kwan, que fue impartido por el Maestro D. Juan Carlos Varo Millán, 3er Dan de YHK Hapkido y Maestro Nacional, quedando las dos últimas horas de la tarde a cargo del Maestro Juan Carlos Argüeso Gutiérrez, 3º Dan de YHK Hapkido.El Maestro Juan Carlos Varo, mostró a los asistentes al curso, diferentes técnicas de respuesta ante agresiones, las cuales, una vez dominadas, paso a mostrar su aplicación ante varios adversarios simultáneamente.

Por su parte, el Maestro Juan Carlos Argüeso, mostró varias técnicas de Chonand Bop (Movimientos Especiales), partiendo desde distintas situaciones de inicio.

Para finalizar se realizó la correspondiente entrega de diplomas a los asistentes, así como de unas placas conmemorativas.

Todos los asistentes partieron llevando consigo una buena sensación de armonía y de haber aprovechado al máximo el curso impartido, deseando volver a encontrarse con los compañeros en próximos cursos de la Yang Hum Kwan.

Crónica Curso de Hapkido en Guarnizo

By | Crónicas | No Comments

Tal y como se anunciaba en la sección de actividades, el pasado día 18 de Marzo se celebró en Guarnizo(Cantabria) un Curso de Yang Hum Kwan Hapkido impartido por D. Manuel Galván Perales, 3º Dan, Maestro Nacional y Delegado de la YHK en Sevilla.A dicho curso, acudieron alumnos desde distintas partes de la geografía Española (Cantabria, Galicia, Córdoba, Sevilla, Madrid,..), consiguiendo reunir a unos 70 asistentes (entre los que se encontraban practicantes de otras disciplinas como Judo o JiuJitsu).

Durante el curso se trabajaron técnicas de proyección, luxación, pierna, manos chinas y movimientos especiales (Chonand Bop) entre otros. El Maestro Galván recalcó durante el curso la importancia capital de los niños en el futuro de nuestra escuela, así como el saber estar de los componentes de la escuela en cualquier evento.

Es necesario recalcar también el magnífico trabajo realizado por el Maestro Gómez Hevia, el cual organizó el evento de una forma impecable, cuidando todos los detalles necesarios para hacer de éste un gran curso, y consiguiendo el apoyo de las instituciones.

J.A.C.G.