Simposio Internacional de Hapkido en Alcalá del Río

By 16 febrero, 2011Crónicas

Que el Hapkido es un arte marcial que no se encuentra unificado, ni tiene visos de que tienda a una organización común es una realidad.

Diferencias de criterios técnicos, intereses personales u otros factores, son los condicionantes principales de que el Hapkido no esté regido por una dirección única.

Sin embargo, aunque cada escuela sigue su propio camino (en ningún modo censurable), debería existir un espíritu de concordia, respeto y armonía entre todos los practicantes de hapkido (porque lo contrario lo único que consigue es desprestigiar nuestro arte).

Como muestra de ese espíritu, los días 14, 15 y 16 de Octubre se llevó a cabo en la localidad de Alcalá del Río una iniciativa que puso de manifiesto que la coexistencia entre diferentes escuelas de Hapkido es más que posible. Es una realidad.

La iniciativa consistió en un simposio de hapkido de diferentes escuelas a nivel mundial con una duración de 3 días a lo largo de los cuales maestros representativos de cada escuela impartieron un temario único relacionado con un aspecto específico del arte del hapkido. Las diferentes escuelas que acudieron al evento fueron:

  • Yang Hum Kwan Hapkido de Portugal, representada por el Maestro Paulo Filipe Ribeiro
  • Yang Hum Kwan Hapkido de España, representada por el Maestro Rafael Mora
  • Kido Hae de España, representada por el Maestro José Luis Rueda
  • Hei Jon Mu Sul de México, representada por el Maestro Hugo Iván Calderón
  • Casa Korea de España y Colombia, representada por el Maestro Hernando Reyes

El simposio dio comienzo el día 15 de Octubre a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura de Alcalá del Río de la mano de la Delegada de Cultura, Aurora Sánchez Zambrano,  con la presentación de las escuelas y maestros, así como de las materias a impartir durante el fin de semana. Durante la presentación se proyectaron vídeos preparados por cada una de las escuelas en los que se ilustraban aspectos representativos de su respectiva ciudad de procedencia, así como del Dochang en el que imparten docencia habitualmente.

Una vez finalizada la presentación, dio comienzo un breve curso de primeros auxilios en el que personal de los servicios sanitarios de urgencias del Servicio Andaluz de Salud, explicaron las formas básicas de inmovilización de una persona herida, así como la correcta ejecución de un masaje CardioPulmonar. También explicaron la forma en que se debe proceder para las diferentes lesiones más comunes que pueden producirse en la práctica del Hapkido.

Poco antes del amanecer, una espesa niebla, aderezada con algo de frío matutino, dio la bienvenida a maestros y alumnos al llegar a un pequeño jardín cercano al río en el que iba a dar comienzo la parte técnica del simposio.

Maestros y Alumnos de la Yang Hum Kwan Hapkido asistentes al simposio

Maestros y Alumnos de la Yang Hum Kwan Hapkido asistentes al simposio

Fieles al espíritu de compartir, cada uno de los maestros realizó una de las diversas técnicas de respiración que pueden encontrarse en el programa técnico de cada escuela, de forma que una vez mostrada, tanto alumnos como maestros de las demás escuelas la trabajaron.

Una vez finalizada esta parte, y con el cuerpo y la mente totalmente despejados, los asistentes se trasladaron al pabellón polideportivo de la localidad para continuar con el entrenamiento.

Para continuar con la misma dinámica, se realizó un breve calentamiento para que los alumnos trabajasen diferentes técnica de pierna de cada escuela, y es que a pesar de compartir una única raíz coreana (y como consecuencia, compartir técnicas comunes de pierna), cada escuela aplica pequeños matices a cada una de esas técnicas que las hacen diferenciarse levemente.

Tras completar esta segunda parte general, y desayunar a pie de pista, se iniciaron las partes específicas para cada maestro. En primer lugar comenzaron los Maestros Paulo Filipe Ribeiro y Rafael Mora, en representación de la escuela Yang Hum Kwan Portuguesa y Española respectivamente, dando una breve explicación sobre el temario que pretendían impartir, la importancia dentro del programa técnico de la escuela, así como su metodología y el resultado final que esperaban conseguir.

Maestro ilustrando una técnica durante el simposio

Maestro ilustrando una técnica durante el simposio

Acto seguido, se dividó en dos grupos a los asistentes por grado y comenzaron a impartir la materia. El maestro Paulo Filipe impartió técnica de Hobo Sul (proyecciones) y estuvo asistido por el Maestro Pedro Tomás. Por su parte, el maestro Rafael Mora impartió Chonand Bop (Técnicas Circulares Básicas), y tuvo el inmenso honor de contar con el apoyo de Belén Camino, hija de nuestro fundador,  el G.M. Antonio Miguel Camino.

Tras realizar un cambio de grupos para que todos los alumnos entrenasen con ambos maestros, se realizó una parada para comer, realizar un breve descanso y volver de nuevo al pabellón.

La tarde del sábado siguió la misma dinámica que la mañana, y estuvo dedicada para los Maestro José Luis Rueda y  Hugo Iván Calderón. El primero impartió un entrenamiento de cuerpo-mente para centrar la atención consciente en la práctica de las artes marciales, por su parte, el Maestro Hugo trabajó en la estimulación de los hemisferios cerebrales a través de la práctica del Hapkido junto con un trabajo de formas de sable (kum sul) de su escuela.

Una vez finalizado el entrenamiento, llegó el turno de ducharse, cenar y compartir un rato de diversión entre todos los asistentes.

El encargado de cerrar el simposio, fue el Maestro Hernando Reyes, que impartió técnica de ataque y defensa contra cuchillo o arma blanca.

Para terminar el simposio, se procedió a la tradicional entrega de diplomas y foto de grupo, junto con una exhibición en la que participaron todas las escuelas asistentes.

Foto de grupo de asistentes al Simposio de Hapkido celebrado en Alcalá del Río

Foto de grupo de asistentes al Simposio de Hapkido celebrado en Alcalá del Río

Entrega de diplomas durante el simposio de Hapkido

Entrega de diplomas durante el simposio de Hapkido

Leave a Reply